Agentes involucrados en el Sistema CAE (Certificados de Ahorro Energético)

15 dic 2025

Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son documentos que reconocen oficialmente los ahorros de energía logrados gracias a mejoras en eficiencia energética. Forman parte de un sistema regulado en España que permite a empresas cumplir con sus obligaciones legales de ahorro, fomentar inversiones sostenibles y reducir el consumo energético.

En esta guía resolvemos las dudas más comunes sobre los agentes involucrados en el Sistema CAE. Información clara y actualizada para promover inversiones en eficiencia energética.

¿Quién es el propietario del ahorro energético en una actuación?

El propietario del ahorro energético es la persona (física o jurídica, pública o privada) que impulsa la inversión en eficiencia energética con el objetivo de reducir el consumo de energía, ya sea para sí misma o para un tercero.
Desde el 15 de diciembre de 2024, no podrán ser propietarios del ahorro los empresarios o profesionales sin establecimiento permanente en España.

¿Quién es el titular original del ahorro cuando hay contratos con ESEs o leasing?

En contratos con Empresas de Servicios Energéticos (ESE) o empresas de leasing/renting, el titular original del ahorro es quien toma la decisión de realizar la inversión, como por ejemplo un ayuntamiento que firma un contrato de rendimiento energético.
Las ESEs o empresas de renting podrán adquirir el derecho sobre los ahorros si firman un contrato de cesión de ahorros con el cliente final.

¿Qué es un verificador del ahorro energético?

Un verificador del ahorro es una entidad acreditada por ENAC encargada de comprobar que los ahorros energéticos generados por una actuación son reales y están correctamente documentados. Un ejemplo de verificador es DEKRA Certificación.

¿Quién puede ser verificador del ahorro?

Cualquier entidad jurídica que cumpla con los requisitos del protocolo de acreditación publicado por ENAC.
Importante: no pueden ser verificadores quienes hayan sido sujetos obligados o delegados en los últimos tres años.

¿Puede un verificador actuar en cualquier tipo de proyecto?

No. Un verificador solo puede validar actuaciones para las que esté específicamente acreditado. Este alcance se detalla en su certificado ENAC.

¿Dónde consultar el listado de verificadores acreditados?

Puedes encontrar el listado actualizado de verificadores CAE en el apartado Agentes del portal web del Ministerio para la Transición Ecológica

¿Cómo se elige al verificador?

El verificador se puede elegir libremente de entre los acreditados para el tipo de actuación (estandarizada o singular) y el sector correspondiente.

¿Qué documentación se necesita para la verificación?

La documentación varía según el tipo de actuación:
  • Estandarizadas: según la ficha técnica del Catálogo de actuaciones.
  • Singulares: lo indicado en el artículo 25 de la Orden TED/815/2023.
En ambos casos, el verificador puede solicitar documentación CAE adicional.

¿Qué pasa si la verificación es desfavorable?

Si el verificador encuentra errores, se podrá solicitar la subsanación del expediente. Si no se corrige, se emite un informe desfavorable y no se podrán emitir CAE para esa actuación.

¿Quiénes son los sujetos obligados en el Sistema de CAE?

Son sujetos obligados:
  • Comercializadoras de energía eléctrica
  • Comercializadoras de gas natural
  • Operadores de productos petrolíferos al por mayor
  • Operadores de gases licuados de petróleo al por mayor

¿Dónde encontrar el listado de sujetos obligados?

En el Anexo II de la orden ministerial que publica anualmente las obligaciones del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (disponible en la web del Ministerio).

¿Todos los sujetos obligados pueden solicitar CAE?

No. Solo aquellos cuya obligación de ahorro anual sea igual o superior a 50 MWh pueden solicitar la emisión de CAE.

¿Puede un sujeto con obligación menor a 50 MWh usar CAE?

Sí, puede comprar CAE a otros sujetos para cumplir su obligación, pero no puede emitirlos directamente.

¿Qué es un sujeto delegado?

Es una entidad jurídica acreditada por el Coordinador Nacional del Sistema de CAE para actuar en nombre propio o de un sujeto obligado en el proceso de generación y gestión de CAE.

¿Quién puede acreditarse como sujeto delegado?

Cualquier empresa que cumpla los requisitos establecidos por la normativa (Real Decreto 36/2023 y Orden TED/815/2023).
  • El personal técnico debe formar parte de la plantilla.
  • Las UTEs no pueden acreditarse como sujetos delegados.

¿Qué es un gestor autonómico del CAE?

Es el organismo designado por cada comunidad autónoma (o Ceuta/Melilla) para validar las actuaciones de eficiencia energética ejecutadas en su territorio y emitir CAE.

¿Dónde se consulta el listado de gestores autonómicos?

En el apartado de Agentes del sitio web del Ministerio para la Transición Ecológica.

¿Quién es el Coordinador Nacional del Sistema de CAE?

Es la Dirección General de Planificación y Coordinación Energética del Ministerio. Su función es garantizar el correcto funcionamiento del sistema.

¿Dónde encontrar formularios para ser sujeto delegado?

En el apartado de Procedimientos y formularios del portal web del Sistema de CAE.
Tabla comparativa: agentes del sistema CAE
Agente Función principal ¿Requiere acreditación?Entidad acreditadora o designadoraObservaciones clave
Propietario del ahorro Promueve y posibilita la inversión en eficiencia energética. Puede ceder el ahorro a otro agenteNo-No puede ser una entidad sin establecimiento permanente en España desde el 15/12/2024
Sujeto obligado Entidades energéticas con obligación de ahorro: comercializadoras, operadores, etc. NoMinisterio (publicación anual) Solo los que superen 50 MWh de obligación pueden emitir CAE; todos pueden adquirirlos.
Sujeto delegadoPersona jurídica acreditada para gestionar CAE por cuenta propia o de un sujeto obligadoCoordinador Nacional del Sistema CAEEl personal debe formar parte de la plantilla; no se admiten UTEs
Verificador del ahorroComprueba que los ahorros energéticos son reales y cumplen los requisitos técnicos y documentalesENAC (Entidad Nacional de Acreditación)No puede haber sido sujeto obligado o delegado en los últimos 3 años
Gestor autonómicoValida expedientes CAE y emite los certificados dentro de su comunidad autónomaNoGobierno autonómico (designación por la comunidad) Solo actúa dentro de su territorio
Coordinador NacionalSupervisa y asegura el correcto funcionamiento del sistema CAE a nivel nacional NoDirección General de Planificación y Coordinación EnergéticaFunción administrativa clave para la coordinación general