Jubilee Signet

Informes ESG, Memorias de Sostenibilidad GRI y ESG Due Diligence: diferencias e importancia

14 oct 2025

La sostenibilidad se ha convertido en una cuestión estratégica para las organizaciones. Ya no basta con tener buenas intenciones: hoy se requiere medir, reportar y verificar el impacto de las actividades empresariales sobre el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza corporativa.

En este contexto, conceptos como el informe ESG, la memoria de sostenibilidad GRI y la debida diligencia ESG (ESG Due Diligence) adquieren especial relevancia. Aunque pueden parecer similares, cada uno cumple una función distinta, se dirige a públicos diferentes y responde a marcos normativos o expectativas particulares.
En DEKRA Certificación ayudamos a las organizaciones a comprender estas diferencias y, sobre todo, a verificar correctamente cada uno de estos instrumentos, fortaleciendo su transparencia, su acceso a financiación sostenible y su reputación.

¿Qué es un informe ESG?

Un informe ESG presenta cómo una organización gestiona los factores ambientales (Environmental), sociales (Social) y de gobernanza (Governance). En esencia, este tipo de reporte comunica cómo se identifican, abordan y mitigan los riesgos y oportunidades no financieros que pueden tener un impacto en la sostenibilidad del negocio a medio y largo plazo.
Su enfoque está estrechamente vinculado a los intereses de los inversionistas, analistas financieros y agencias de rating ESG, que buscan información clara, comparable y confiable para tomar decisiones de inversión responsables. Por esta razón, los informes ESG suelen estructurarse en torno a marcos como SASB (Sustainability Accounting Standards Board), TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures), CDP (Carbon Disclosure Project) y, en algunos casos, también incluyen indicadores GRI como complemento.
A diferencia de la memoria de sostenibilidad, el informe ESG tiene un enfoque más financiero y orientado a riesgos, priorizando aquellos aspectos que podrían afectar el valor de la empresa.

¿Qué es una memoria de sostenibilidad según GRI?

La memoria de sostenibilidad basada en los Estándares GRI (Global Reporting Initiative) es un documento que reporta los impactos de una organización sobre la economía, la sociedad y el medio ambiente. Su enfoque es más amplio y estructurado, y se basa en el principio de rendición de cuentas frente a los grupos de interés, incluyendo empleados, clientes, comunidades, reguladores, organizaciones sociales y medios de comunicación.
A diferencia del informe ESG, que está diseñado principalmente para satisfacer las expectativas del mercado de capitales, la memoria GRI se centra en identificar y reportar los impactos significativos (materiales) de la actividad empresarial, no sólo desde el punto de vista del negocio, sino también desde la perspectiva de los afectados por sus decisiones.
El estándar GRI ofrece una metodología clara y armonizada, que permite identificar temas materiales, establecer indicadores relevantes, incorporar el diálogo con las partes interesadas y definir el grado de cobertura de cada indicador. Las memorias GRI pueden ser elaboradas con distintos niveles de aplicación (por ejemplo, “de conformidad” con los estándares GRI) y se pueden verificar externamente para garantizar su fiabilidad.
En DEKRA Certificación, ofrecemos servicios de verificación independiente de memorias GRI, lo que permite a las organizaciones reforzar su credibilidad y demostrar su compromiso con la transparencia.

¿Qué es ESG Due Diligence?

La ESG Due Diligence es un proceso de evaluación sistemática que se realiza generalmente antes de una operación estratégica como una fusión, adquisición, entrada de capital o expansión internacional. Su objetivo es analizar los riesgos y oportunidades ESG asociados a una organización o proyecto, y así reducir posibles impactos financieros, legales o reputacionales.
A diferencia de los informes y memorias, que son preparados por la propia empresa, la ESG Due Diligence es una revisión externa e independiente, encargada por un tercero (por ejemplo, un inversor o comprador potencial). Este proceso implica:
  • Revisión de documentación interna (políticas, informes, métricas ESG).
  • Entrevistas con personal clave.
  • Análisis de cumplimiento normativo (nacional e internacional).
  • Evaluación de brechas, no conformidades o áreas de mejora.
  • Validación de la información reportada en memorias o informes ESG.
El objetivo es ofrecer una visión realista y objetiva del desempeño ESG, más allá de lo que figura en documentos oficiales, y valorar la madurez de la empresa en sostenibilidad, ética y gestión de riesgos no financieros.
En DEKRA Certificación, realizamos procesos de Due Diligence (técnica, medioambiental, de seguridad de procesos y ESG) adaptados a los distintos sectores, alineados con directrices internacionales como las de la OCDE y la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Empresarial de la UE (CSDDD).

Diferencias clave entre informe ESG, memoria GRI y ESG Due Diligence

Aunque los tres conceptos están interrelacionados, tienen diferencias importantes:
  • Origen y propósito: el informe ESG y la memoria GRI son desarrollados por la empresa, mientras que la ESG Due Diligence es ejecutada por un tercero como parte de una evaluación previa a una transacción o toma de decisiones.
  • Enfoque: el informe ESG prioriza los riesgos y oportunidades para el negocio; la memoria GRI se enfoca en los impactos hacia afuera (sobre la sociedad, el medio ambiente y la economía); la Due Diligence ESG combina ambas visiones, pero desde una óptica crítica y externa.
  • Audiencia: el informe ESG está destinado principalmente a inversionistas y stakeholders financieros; la memoria GRI se dirige a una variedad de partes interesadas; la ESG Due Diligence responde a necesidades de compradores, socios, financiadores o entidades regulatorias.
  • Marco normativo: la memoria GRI se basa en una metodología estandarizada internacionalmente; los informes ESG pueden combinar múltiples marcos; la ESG Due Diligence se rige por directrices de evaluación de riesgos, compliance y derechos humanos.

¿Cómo puede ayudarte DEKRA Certificación?

En DEKRA Certificación acompañamos a empresas y organizaciones en su camino hacia una sostenibilidad real y verificable. Nuestros servicios abarcan:
  • Verificación externa de memorias GRI, con total independencia y alineación con los Estándares GRI actualizados.
  • ESG Due Diligence independiente, aplicada a procesos de inversión, compra-venta o análisis de riesgos no financieros.
Contamos con un equipo de expertos en sostenibilidad, riesgos y cumplimiento ESG, con amplia experiencia en distintos sectores industriales, energéticos, logísticos, financieros y de servicios. Nuestra metodología está basada en rigurosidad técnica, objetividad y compromiso con la mejora continua.