Importancia de la ISO 20121 en eventos sostenibles
En los últimos años, la industria de los eventos ha experimentado una transformación significativa debido a la creciente preocupación por la sostenibilidad. Los eventos, que generan enormes concentraciones de personas y recursos, tienen un impacto ambiental significativo.
Se estima que un solo evento masivo puede generar más de 1.000 toneladas de CO2. Ante este panorama, ¿cómo podemos garantizar que las grandes celebraciones no sean una carga para el planeta? Con el cambio climático, la escasez de recursos y el aumento de la conciencia ambiental, cada vez más organizadores buscan minimizar el impacto ambiental de sus eventos. Las empresas, gobiernos y consumidores demandan prácticas más responsables, lo que ha convertido la sostenibilidad en un requisito clave para el éxito y la competitividad en el sector.
La creciente demanda de eventos sostenibles
El auge de los eventos, especialmente los macroeventos con grandes audiencias y una organización compleja, ha crecido en los últimos años. Estos eventos no solo generan un alto impacto en términos de participación, sino también en su huella ambiental, lo que hace que las prácticas sostenibles sean más necesarias que nunca. Un buen ejemplo de esto es el Open de España y el Circuito de Jerez, eventos que, a pesar de su magnitud y el alto volumen de personas involucradas, han comenzado a adoptar medidas sostenibles para reducir su impacto ambiental. Desde la optimización del uso de recursos hasta la gestión de residuos y la reducción de emisiones, estos eventos demuestran que incluso los grandes encuentros pueden ser responsables con el medioambiente.
Con un enfoque creciente en la responsabilidad ambiental, muchas organizaciones están adoptando estrategias para reducir el impacto ecológico, pero sin un marco estructurado y estandarizado, garantizar la efectividad y credibilidad de estas prácticas puede ser un desafío. Aquí es donde entra en juego la
ISO 20121
, una norma internacional diseñada específicamente para ayudar a las empresas del sector a
gestionar eventos de manera sostenible
, asegurando que se minimicen los impactos negativos y se maximicen los beneficios sociales, económicos y ambientales.
¿Qué es la norma ISO 20121 y para qué sirve?
La ISO 20121 es una norma internacional desarrollada para establecer un sistema de gestión sostenible en la industria de los eventos. Fue introducida en 2012 en el contexto de los Juegos Olímpicos de Londres y se ha convertido en un estándar reconocido globalmente para la planificación y ejecución de eventos responsables con el medioambiente y la sociedad.
Objetivos de la ISO 20121
- Minimizar el impacto ambiental de los eventos mediante la reducción de residuos, el uso eficiente de recursos y la disminución de emisiones de carbono.
- Optimizar la gestión financiera, asegurando la rentabilidad y eficiencia de los eventos sostenibles.
- Promover la inclusión y responsabilidad social, asegurando que los eventos sean accesibles, equitativos y beneficiosos para las comunidades locales.
- Mejorar la imagen y reputación de las empresas, proporcionando un marco de certificación que garantice prácticas sostenibles verificadas.
ISO 20121 vs ISO 14001: ¿Cuál necesita tu empresa de eventos?
Es común que las empresas confundan la ISO 20121 con la ISO 14001, ya que ambas están orientadas a la gestión ambiental. Sin embargo, tienen diferencias clave:
- ISO 20121: se centra exclusivamente en la gestión sostenible de eventos, abordando no solo el impacto ambiental, sino también los aspectos sociales y económicos relacionados con la organización de eventos.
- ISO 14001: es un estándar de gestión ambiental general, aplicable a cualquier organización, sin importar el sector. Su objetivo es ayudar a las empresas a reducir su impacto ambiental de manera sistemática, pero sin un enfoque específico en eventos.
Por tanto, si tu empresa está enfocada en la organización de eventos y desea adoptar prácticas sostenibles de manera estructurada, la ISO 20121 es la mejor opción. En cambio, si el enfoque es más amplio y abarca diferentes áreas de negocio, la
ISO 14001 puede ser más adecuada
.
Eventos sostenibles sin certificación: ¿es suficiente o se necesita ISO 20121?
Muchas empresas han comenzado a implementar prácticas sostenibles en sus eventos sin recurrir a una certificación oficial. Aunque esto representa un avance positivo, surgen algunas limitaciones al no contar con la certificación ISO 20121:
- Falta de estandarización: sin un marco regulador, las prácticas sostenibles pueden ser inconsistentes y difíciles de evaluar.
- Menor credibilidad: la ausencia de certificación puede generar dudas entre clientes y patrocinadores sobre el verdadero compromiso con la sostenibilidad.
- Pérdida de oportunidades de negocio: cada vez más clientes y organizaciones exigen certificaciones reconocidas para garantizar la sostenibilidad en sus eventos.
- Desafíos en la medición del impacto: la certificación proporciona métricas claras para evaluar y mejorar continuamente las estrategias de sostenibilidad.
En este contexto, la ISO 20121 es una inversión estratégica que permite a las empresas diferenciarse, mejorar su desempeño ambiental y acceder a nuevas oportunidades de negocio. En DEKRA Certificación, ofrecemos el servicio de certificación ISO 20121, ayudando a las empresas a garantizar que sus eventos sean sostenibles, con un enfoque estandarizado y transparente.
Eventos responsables: la sostenibilidad como base para el futuro
La sostenibilidad en eventos ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad. Adoptar la ISO 20121 permite demostrar de manera tangible el compromiso con la sostenibilidad, optimizar la gestión de recursos y mejorar la reputación. Contar con esta certificación es un paso fundamental hacia un futuro más responsable y eficiente en la industria de eventos.
Si deseas dar el siguiente paso hacia la sostenibilidad en tus eventos y diferenciarte en un mercado cada vez más competitivo, no dudes en ponerte en contacto con
DEKRA Certificación
para conocer cómo la ISO 20121 puede transformar tu manera de organizar eventos responsables.