ISO 39001 para mejorar los conocimientos en seguridad vial y proteger a los trabajadores
La seguridad vial es un aspecto crítico para la sociedad en general, incluido para las empresas. Los accidentes de tráfico representan una de las principales causas de lesiones y muertes a nivel mundial. Además, representan costes significativos para las organizaciones debido a daños materiales, interrupciones operativas y responsabilidades legales.
En 2023, 1.806 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico en España, lo que representa un incremento del 3% respecto al año anterior. Además, el número de heridos graves aumentó un 9% durante el mismo período, según datos de la DGT. En este contexto, la norma
ISO 39001
Sistemas de Gestión de Seguridad Vial (SGSV) emerge como una de las herramientas clave para ayudar a las organizaciones a reducir riesgos y proteger vidas humanas.
¿Qué es la ISO 39001?
La ISO 39001 es una norma internacional diseñada para ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Seguridad Vial (SGSV). Su objetivo principal es reducir las muertes y lesiones graves causadas por accidentes de tráfico, alineándose con los principios de la Declaración de Estocolmo sobre Seguridad Vial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
La norma proporciona un marco que permite a las organizaciones:
- Identificar y gestionar los riesgos relacionados con la seguridad vial.
- Establecer políticas claras y objetivos medibles.
- Integrar buenas prácticas y cumplir con la legislación aplicable.
Es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño o sector, pero resulta especialmente relevante para aquellas que operan flotas de vehículos o tienen un impacto directo en el tráfico vial.
Beneficios de implementar la ISO 39001
Adoptar la ISO 39001 aporta múltiples ventajas para las organizaciones, tanto desde una perspectiva operativa como estratégica:
1. Reducción de accidentes y protección de vidas humanas
La implementación de un SGSV permite identificar y mitigar riesgos relacionados con la seguridad vial, lo que se traduce en una disminución significativa de accidentes, lesiones y muertes. Esto no solo protege a los empleados y otras personas involucradas, sino que también refuerza el compromiso de la organización con la vida humana.
2. Cumplimiento normativo
Al adoptar la ISO 39001, las organizaciones aseguran el cumplimiento de las normativas legales y reglamentarias relacionadas con la seguridad vial, reduciendo riesgos legales y evitando sanciones.
3. Ahorro económico
Según un estudio de la Universidad de Murcia, en colaboración con Sigma Dos, el valor monetario de una víctima con lesiones graves asciende a 385.480 euros, considerando costes médicos, ambulancias, pérdidas de producción y bajas laborales. En el caso de lesiones leves, el coste es de 8.506 euros. Reducir el número de incidentes no solo salva vidas, sino que también disminuye considerablemente estos gastos.
4. Protección y seguridad de los trabajadores
Implementar la seguridad vial no solo protege a los empleados durante su jornada laboral, sino también en su vida cotidiana. Esto reduce los riesgos tanto dentro como fuera del trabajo, mejorando el bienestar integral de las personas y promoviendo un entorno laboral más seguro y productivo.
5. Incremento en la eficiencia operacional
La gestión proactiva de los riesgos viales permite optimizar los procesos de transporte y logística, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa. Las organizaciones que implementan sistemas de gestión vial logran reducir los tiempos de inactividad de sus flotas, mejorando la disponibilidad de vehículos y reduciendo costes, lo que se traduce en un aumento de la productividad.
DEKRA: firmemente comprometidos con la seguridad vial
En
DEKRA Certificación
estamos firmemente comprometidos con la
seguridad y la protección
. Como parte del grupo DEKRA, fundado hace 100 años con el objetivo de garantizar la seguridad vial a través de la inspección de vehículos, nos hemos convertido en la mayor organización de expertos independiente y no cotizada del mundo en ensayos, inspección y certificación.
Cada año, DEKRA elabora un informe temático que se posiciona como una referencia para organismos, empresas y la sociedad. Este informe aborda cifras de seguridad vial, casos de éxito y propone medidas para alcanzar el objetivo Vision Zero: cero víctimas mortales en accidentes de tráfico.
Nuestra amplia experiencia y liderazgo en el sector nos consolidan como la mejor opción para la certificación en ISO 39001.
Aplicaciones prácticas y sectores clave
La ISO 39001 no es obligatoria, pero su adopción es altamente recomendable para cualquier organización que quiera mejorar la seguridad vial. Esto incluye empresas de
transporte y logística
, organizaciones con flotas de vehículos corporativos, administraciones públicas y empresas de servicios de movilidad como taxis o ridesharing. En estos sectores, los riesgos asociados al tráfico son elevados y la norma ofrece un marco estructurado para mitigarlos.
Por ejemplo, las empresas de transporte y logística pueden beneficiarse enormemente de la norma al optimizar sus rutas, minimizar accidentes y mejorar la eficiencia operativa. Por otro lado, para las administraciones públicas, la certificación puede ser una herramienta clave para garantizar la seguridad de las infraestructuras viales.
Beneficios frente a otras normativas
La ISO 39001 se distingue por su enfoque especializado en la seguridad vial. A diferencia de otras normativas generales, esta norma permite a las organizaciones identificar y mitigar de manera eficaz los riesgos viales, mejorando tanto sus operaciones como la seguridad de su entorno.
Además, es completamente compatible con otras
normativas de gestión
, como ISO 9001 (gestión de calidad), ISO 14001 (gestión ambiental) y ISO 45001 (gestión de la seguridad y salud en el trabajo). Esta flexibilidad hace que la ISO 39001 sea una herramienta versátil para organizaciones que buscan optimizar sus sistemas de gestión mientras refuerzan su compromiso con la seguridad vial.