El camino hacia la excelencia: entiende el proceso de certificación ISO con DEKRA
La Certificación ISO no es simplemente un papel; es el reconocimiento formal e independiente de que tu Sistema de Gestión (de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad de la Información, etc.) cumple con un estándar internacional. Es un compromiso con la mejora continua y un diferenciador competitivo crucial para tu empresa.
En
DEKRA Certificación
entendemos que este proceso es un viaje de transformación para ti. Nuestro rol es ser tu socio de confianza, asegurando que tu sistema no solo cumpla con la norma, sino que genere valor real en tu operación. La certificación de un Sistema de Gestión es el proceso de auditoría de tercera parte llevado a cabo por un organismo independiente (como DEKRA), que verifica la conformidad del sistema con los requisitos de la norma ISO elegida (ej. ISO 9001:2015).
3 fases principales del ciclo de certificación ISO
El proceso se estructura bajo un ciclo estándar de tres años que garantiza la implementación, la efectividad y la mejora continua de tu Sistema de Gestión.
1. La preparación interna o Implantación del sistema de gestión - cimentando tu Sistema de Gestión
Antes de contactar a un organismo certificador, debes cimentar las bases de tu sistema. Este es un proceso interno y fundamental para el éxito:
- Decisión y planificación: la alta dirección define el alcance de la certificación (qué procesos o áreas se incluyen) y asigna recursos. Desde una perspectiva técnica, esto implica definir el contexto de la organización, identificar las partes interesadas y realizar un análisis de riesgos y oportunidades (basado en la estructura de alto nivel o HLS de ISO).
- Diseño del sistema: desarrollas los procedimientos, políticas y la documentación que tu empresa usará para cumplir con los requisitos específicos de la norma ISO. Esto es la creación de la información documentada necesaria para soportar la operación y asegurar la trazabilidad y la conformidad.
- Puesta en marcha: el sistema comienza a operar. Tu personal aplica los nuevos procedimientos de manera efectiva por un período mínimo (generalmente 3 meses), lo cual permite generar la evidencia objetiva necesaria para la auditoría externa.
- Revisión interna: compruebas que todo funciona según lo planificado antes de la auditoría externa. Esto se materializa en la auditoría interna y la revisión por la dirección, evaluaciones obligatorias que confirman la adecuación y eficacia del sistema; es el ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) en acción.
Este proceso puede ser liderado internamente por un responsable del sistema de gestión que cuente con los conocimientos para la implantación o
se forme en ello
o apoyado a través de una empresa de consultoría.
2. La auditoría de certificación inicial: la evaluación formal
Una vez que tu sistema está maduro y ha generado la evidencia necesaria, DEKRA interviene. Esta fase se divide en dos etapas obligatorias realizadas por tu equipo auditor:
2A. Auditoría inicial - Etapa I: revisión documental
El objetivo principal es evaluar la documentación de tu sistema, confirmar el alcance y verificar que estás preparado para la auditoría completa. Nuestro auditor principal de DEKRA revisa la estructura documental (políticas, procedimientos, etc.). El resultado clave es un informe que identifica posibles Áreas de Preocupación (AOC) o no conformidades menores que deben resolverse antes de la siguiente etapa.
2B. Auditoría inicial - Etapa II: verificación de la implementación (in situ)
El objetivo es confirmar que el Sistema de Gestión está implementado de forma efectiva y que cumple con todos los requisitos de la norma ISO seleccionada (ISO 9001, 14001, 27001, etc.).
- Se auditan los procesos.
- Se entrevista a empleados de todos los niveles.
- Se verifica la evidencia objetiva del cumplimiento (registros, indicadores, planes, acciones correctivas, etc.) en las instalaciones definidas en el alcance.
El resultado es el informe de auditoría con diferentes tipos de conformidades. Si se detectan no conformidades mayores, su resolución y verificación son indispensables para obtener la certificación. si solo existen no conformidades menores u oportunidades de mejora (ofi), se otorga un plazo para su tratamiento.
3. Mantenimiento y recertificación: asegurando la continuidad
La certificación es el inicio de un compromiso sostenido en el tiempo, revisado actualmente y renovado cada 3 años, y el trabajo de DEKRA se centra en asegurar que el sistema se mantenga vivo y eficaz:
Decisión y emisión: tras el cierre satisfactorio de las no conformidades, el comité técnico independiente de DEKRA emite tu Certificado ISO, reconocido globalmente, validando tu conformidad con el estándar.
Auditorías de vigilancia (anual): al finalizar el primer y segundo año, se realizan auditorías parciales que confirman que el sistema sigue siendo eficaz, adecuado y que mantiene el enfoque de mejora continua (mantenimiento de la conformidad).
Auditoría de recertificación (cada 3 años): antes de que expire tu certificado, se realiza una auditoría completa, similar a la Etapa II, para evaluar la totalidad del sistema y asegurar la renovación por un nuevo ciclo de 3 años.
¿Por qué elegir a DEKRA Certificación en tu proceso ISO?
Elegir a tu organismo de certificación es una decisión estratégica. En DEKRA Certificación, te ofrecemos un valor diferencial:
- Auditores con visión de negocio: nuestros auditores no solo verifican el cumplimiento normativo; aportan una visión multisectorial que identifica oportunidades reales de mejora en tus procesos.
- Imparcialidad y reconocimiento global: contamos con la acreditación necesaria, como ENAC, lo que garantiza la validez y el reconocimiento mundial de tu certificado DEKRA.
- Soluciones integradas: si certificas varias normas (ISO 9001, 14001, 45001, 27001, 50001, etc.), ofrecemos auditorías combinadas ( sistemas de gestión integrados - QMS ), optimizando tus costes y tu tiempo de gestión.
Certificar con DEKRA es transformar tu negocio, dándole validez internacional a tu compromiso con la calidad, la seguridad, el medio ambiente o la información.