SERMI: un año de certificación obligatoria en España

07 abr 2025

Desde el 1 de abril de 2024, el esquema SERMI es obligatorio en España para los talleres y operadores independientes que necesiten acceso a información de reparación y mantenimiento relacionada con la seguridad de los vehículos.

Esta certificación garantiza que solo los profesionales autorizados pueden obtener datos sensibles relacionados con sistemas antirrobo y funciones de seguridad y reparación de los automóviles, cumpliendo con los estándares europeos de seguridad.

¿Qué es SERMI y por qué es obligatorio?

SERMI (Security-Related Vehicle Repair and Maintenance Information) es un esquema regulado por la Comisión Europea bajo el Reglamento Delegado (UE) 2021/1244, que estandariza el acceso a información crítica de seguridad vehicular. Su objetivo principal es reforzar la seguridad en el sector de la reparación de automóviles, asegurando que solo los talleres y técnicos certificados puedan manejar datos sensibles relacionados con la seguridad y el mantenimiento de los vehículos.
Desde su implementación en España y otros países europeos en abril de 2024, los talleres deben contar con una certificación oficial expedida por un organismo acreditado como DEKRA Certificación. Esto no solo permite el acceso a información crítica, sino que también refuerza la confianza de los clientes en los servicios de reparación y mantenimiento.
Si quieres conocer más detalles sobre SERMI, en nuestro blog hemos publicado un artículo con las preguntas frecuentes más comunes. Puedes consultarlo aquí​.

Normativa SERMI en Europa y su evolución

La regulación sobre el acceso a información de seguridad vehicular ha evolucionado en los últimos años para garantizar una mayor seguridad y transparencia en el sector automotriz. Inicialmente, los fabricantes de automóviles gestionaban el acceso a esta información de manera independiente, lo que generaba desigualdades entre talleres y operadores. Con la implementación de SERMI, se ha establecido un proceso estandarizado y equitativo en toda la Unión Europea, asegurando que los talleres certificados puedan acceder a los datos de manera legal y segura.
Los primeros países en la implementación del sistema de certificación fueron Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega, seguido de Austria, Bélgica, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España.
En los últimos meses, se han unido Francia, Italia y Polonia, cada uno con fechas de aplicación escalonadas. Por otro lado, se prevé que la certificación SERMI se vuelva obligatoria próximamente en países como República Checa, Bulgaria, Reino Unido e Irlanda
Uno de los aspectos más recientes y relevantes es la discusión sobre la armonización de la normativa en toda la UE. La Comisión Europea está evaluando una nueva regulación delegada prevista para el primer trimestre de 2025, que permitirá la homologación de procesos entre países y la facilitación de inspecciones cruzadas en aquellos Estados donde aún no hay un organismo de evaluación de conformidad local.
Otro avance clave es la publicación de la última versión de la lista de interpretaciones sancionadas, que proporciona clarificaciones sobre la aplicación del esquema SERMI, incluyendo requisitos específicos para la formación y acreditación de los talleres en determinados países como Italia.

¿Cómo conseguir la certificación SERMI para talleres?

Para que un taller o técnico independiente pueda acceder a la información de seguridad vehicular, es imprescindible obtener el certificado SERMI a través de un organismo acreditado. En España, DEKRA Certificación ofrece este servicio, garantizando un proceso ágil y seguro para que los profesionales cumplan con la normativa vigente y puedan operar con total legalidad.
Si tienes un taller y necesitas la certificación SERMI, no esperes más. Contacta con DEKRA Certificación y asegura tu acceso a la información crítica del sector automotriz. Mantente a la vanguardia y cumple con la normativa europea para seguir ofreciendo servicios de calidad y confianza a tus clientes.